He de decir que disfruto mucho cocinando y comiendo los platos de la cocina cubana, nos gustan a todos en casa, por lo que son frecuentes sus menús en nuestra mesa. El plátano frito lo preparamos como acompañamiento habitualmente, el picadillo de carne nos encanta. En la película, "Un corazón Invencible" (2007) , me sorprendió cuando la actriz Angelina Jolie, que encarna a la mujer de un periodista secuestrado en Pakistan, prepara este plato para sus invitados, que esperan noticias suyas.
En la escena se ve como lo elabora, corta la verdura y lo va cocinando. Ella encarna a una francesa de origen cubano por parte materna. Me pareció un guiño a la gastronomía cubana.
En la escena se ve como lo elabora, corta la verdura y lo va cocinando. Ella encarna a una francesa de origen cubano por parte materna. Me pareció un guiño a la gastronomía cubana.
Los cubanos son muy fieles a su cocina, aunque lleven largos años viviendo en el extranjero mantienen, en su mayoría, las costumbres culinarias de su infancia y el gusto por sus platos y postres.
La comida cubana es una influencia de la cocina española y la africana, la primera les legó los potajes y la segunda el puré de plátanos, el congrí (Arroz con frijoles, preparado con un delicioso sofrito y carne) y los plátanos fritos, en sus diferentes versiones: chicharritas, tostones…
Otra versión del plátano es el "fufu", un puré que se elabora hirviendo el plátano macho verde, también se puede hacer con el pintón, se aplasta como un puré una vez cocido, se prepara un sofrito, calentando aceite en una sartén al que se le añade ajo hasta que se dore. Se echa sobre el puré.
Otra versión del plátano es el "fufu", un puré que se elabora hirviendo el plátano macho verde, también se puede hacer con el pintón, se aplasta como un puré una vez cocido, se prepara un sofrito, calentando aceite en una sartén al que se le añade ajo hasta que se dore. Se echa sobre el puré.
De la cocina criolla destacaría los tamales, los preparan deliciosos, son laboriosos y su receta se transmite de generación a generación. Los tamales también los preparan en cazuela. Y los guisos de maíz, fruto de esa herencia criolla. Otro plato elaborado con el maíz es son las frituritas de maíz, es dulce, con maíz tierno molido, leche y azúcar.
También las influencias chinas han dejado una huella en la cocina de la isla. Tienen un barrio chino y numerosos restaurantes dónde disfrutar de la amplia y variada gastronomía china y en especial el famoso arroz frito.
Los restaurantes italianos son muy populares y gozan de gran tradición, es muy fácil encontrar sitios donde degustar pasta y pizza.
Los restaurantes italianos son muy populares y gozan de gran tradición, es muy fácil encontrar sitios donde degustar pasta y pizza.
El arroz, las legumbres y el cerdo son básicos en su dieta. El cerdo lo preparan de muchas formas, asan el “pernil”, guisos, chicharrones de cerdo, el picadillo de carne… el pollo también es muy socorrido. Lo que siempre acompaña a sus platos es el arroz, los frijoles, el plátano frito, verde o maduro y la yuca.
Un plato muy típico para navidad y festividades de la isla son los frijoles con arroz, puerco asado y yuca con mojo cubano (este mojo se prepara con aceite que se calienta en una olla o sartén, se añade ajo, antes de que se dore se exprime un limón por encima, adquiere una tonalidad azul) La Yuca se recicla al día siguiente friéndola en aceite caliente, está muy rica, queda ligeramente crujiente.
La Malanga es otro tubérculo muy usado. Es deliciosa. Es el alimento por excelencia para los bebés cuando empiezan a incorporar alimentos en su dieta. Las frituras de malanga son muy famosas, se raya, se le incorpora huevo batido, sal y ajo y se fríe en aceite caliente.
La Malanga es otro tubérculo muy usado. Es deliciosa. Es el alimento por excelencia para los bebés cuando empiezan a incorporar alimentos en su dieta. Las frituras de malanga son muy famosas, se raya, se le incorpora huevo batido, sal y ajo y se fríe en aceite caliente.
Entre los mariscos destaca la langosta, que preparan muy condimentada. Es verdad que en aguas cálidas su sabor no es tan intenso como el que tenemos en las costas gallegas. Entre los pescados el mero y pargo son más típicos.
Los postres son muy dulces, excesivamente dulces, para los que no estamos acostumbrados. Entre ellos destaca el arroz con leche, los helados, cascos y el dulce guayaba que se acompañan con queso de untar (se pueden comprar en el Corte Inglés), el guenguel, dulce con maíz molido, azúcar y canela. Es muy conocida la heladería Coppelia (en el Vedado). Las torticas, cabezotes, panetela borracha, doboch tatianov (este último influencia rusa) , dulce de coco rayado en almíbar, cascos de toronja... pero todos ellos ya os digo muy dulces!
Un sitio perfecto donde poder comer y tomar postres cubanos es Miami, uno de los más conocidos es Vicky Bakery , venden los pastelitos de guayaba tan añorados por los cubanos. Son muy fáciles de elaborar, hojaldre, guayaba en cascos y queso de untar suave.
Uno de los platos estrella es el ajiaco, es un guiso de cerdo con arroz, yuca, maíz, boniato y calabaza, condimentado con cebolla, tomate, ajo, perejil, azafrán…
Un sitio perfecto donde poder comer y tomar postres cubanos es Miami, uno de los más conocidos es Vicky Bakery , venden los pastelitos de guayaba tan añorados por los cubanos. Son muy fáciles de elaborar, hojaldre, guayaba en cascos y queso de untar suave.
Uno de los platos estrella es el ajiaco, es un guiso de cerdo con arroz, yuca, maíz, boniato y calabaza, condimentado con cebolla, tomate, ajo, perejil, azafrán…
Sus frutas son las mejores que he probado: “fruta bomba” (papaya), mango, plátanos, tamarindo, guayaba, mamey… tienen un sabor único. Es todo un placer para los sentidos. En los hoteles suelen disponer de toda su variedad en el buffet del desayuno.
Las bebidas también les gustan dulces, la malta, muy nutritiva, sin alcohol, típica en muchos otros países de Sudamérica. La más famosa de Cuba es el Mojito, quién no lo ha probado? Y el daiquiri.
En la Bodeguita del Medio, en Habana Vieja, podemos degustarlo como lo hacía Hemingway, durante su estancia en la isla. Y en el Floridita el Daiquiri es el mejor, muy cerca ambos.
Un buen libro para aprender las recetas cubanas es el de Nitza Villapol. Tenía un programa en la televisión cubana entre los años 1948 y 1993, Cocina al minuto. Muy famosa en la isla. Su primer libro lo publicó en 1950, en La Habana. Recoge 500 recetas con muchos de los platos típicos de Cuba. Yo lo utilizo mucho para preparar platos típicos como congrís, ropa vieja….
Se come muy bien en general en sus paladares, restaurantes y como no en las propias casas de los cubanos, para mí el mejor sitio.
Es fácil encontrar restaurantes cubanos en las ciudades principales y suelen ser buenos:
Madrid: La Negra Tomasa, en el link podéis encontrar información y localización.
Praga: La Bodeguita del Medio muy buen ambiente, animado, buena decoración, separada la parte de copas y música del restaurante.
Nueva York: Havana Central Hay cuatro en Nueva York, nosotros estuvimos en el de Times Square. Buen menú, buen ambiente y mojitos perfectos... muy recomendable
Miami: Vicky Bakery para postres.
La Carreta es una cadena en Miami, para comida típica de la isla.
Esto es un ejemplo, los restaurantes cubanos están por el mundo!
Es fácil encontrar restaurantes cubanos en las ciudades principales y suelen ser buenos:
Madrid: La Negra Tomasa, en el link podéis encontrar información y localización.
Praga: La Bodeguita del Medio muy buen ambiente, animado, buena decoración, separada la parte de copas y música del restaurante.
Nueva York: Havana Central Hay cuatro en Nueva York, nosotros estuvimos en el de Times Square. Buen menú, buen ambiente y mojitos perfectos... muy recomendable
Miami: Vicky Bakery para postres.
La Carreta es una cadena en Miami, para comida típica de la isla.
Esto es un ejemplo, los restaurantes cubanos están por el mundo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario!